El sábado 19 de enero de 2019, y ante un público que llenaba el Teatro Buero Vallejo, se entregaron los premios VETTONIA VOZ-CASTÚA en su vigésimo tercera edición. Y que este año los galardonados han sido:
Por Extremadura, Don JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ DE VEGA
Por Alcorcón, ESCUELA DE DANZA DANCE FACTOTY ALCORCÓN
Marcha que algunos socios de la Agrupación Extremeña de Alcorcón realizaron el dia 25 de octubre de 2015 por el Alto del León
El sábado 27 de enero de 2017, y ante un público que llenaba el Teatro Buero Vallejo, se entregaron los premios VETTONIA VOZ-CASTÚA en su vigésimo segunda edición. Y que este año los galardonados han sido:
Por Extremadura, Don JUAN PEDRO PLAZA CARABANTES
Por Alcorcón, CASA CULTURAL ANDALUZA EN ALCORCÓN
Al inicio del acto, el presidente de Agrupación Extremeña, recordó que se cumplían 30 años del fallecimiento en accidente, de la primera Consejera de Emigración y Acción de la Junta de Extremadura, María de los Ángeles Bujanda Alegría.
Seguidamente y tras felicitar a los premiados, agradeció la presencia de Doña Susana Mozo, del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón, asi como a la portavoz y Concejalas del PSOE, a las concejalas de GANAR ALCORCÓN, a los representantes de las diferentes asociaciones tanto extremeñas como de Alcorcón, a Javier Gómez el artista creador de las piezas que desde hace veintidos años se vienen entegando.
Y terminó anunciando los actos que la Agrupación Extremeña de Alcorcón está organizando para la celebración de la XXXV Muestra Cultural Extremeña. Muestra que se dedicará a "La Mujer Extremeña".
Doña Susana Mozo felicitó a la Agrupación Extremeña por la entrega un año más de estos prestigiosos premios, y se ofreció a que desde la Concejalía que dirije, la de la mujer, a participar y a colaborar en la XXXV Muestra Cultural anunciada.
Juan Pedro Plaza maniefestó su agradecimiento por el premio recibido, y resaltó la labor que las asociaciones extremeñas están realizando, desde hace años por Extremadura, y que desde la prompia Extremadura, no solo no conocen su labor, sino que no se las ayuden y apoye todo lo que se merecen.
El Presidente de la Casa cultural Andaluza, Manuel Gil, resaltó que las asociaciones regionales han hecho y están haciendo una labor cultural en dos sitios, uno, en la localidad donde residen, y el otro en la Comunidad Autónoma ue les da apellido. Resató el buen entendimiento que en Alcorcón se tienen entre si las asociaciones, prueba de ello es el reconocimiento qye en este acto estamos haciendo.
El acto terminó con la actuación del Coro de la Casa Cultural Andaluza en Alcorcón, que ofreció un variado repertorio de canciones tanto de Andalucia como de Extremadura.
En el año 2001, Agrupación Extremeña traslado su domicilio social, que desde 1978 ocupaba en la Calle Jabonería, 59, a la Calle La Paz, 4. Local cedido por el Ayuntamiento de Alcorcón, y en el que después de efectuada una gran reforma, estaba acondicionado para abrir sus puertas y dar a los socios y simpatizantes unos servicios digno.
Dos años después, en enero del 2003, y siendo Presidente de la Agrupación, D. Antonio Elviro Arroyo, fue inaugurado oficialmente por el Presidente de la Junta de Extremadura, D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra, (Siendo la primera sede de una Asociación Extremeña en el Exterior que inauguraba), acompañado del 1º Tte. Alcalde, y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcorcón.
D. Francisco José Torres, de la Consejera de Emigración y Acción Social de la Junta de Extremadura, Dña. Ana Mª. Garrido Chamorro y del Presidente de la Federación de Asociaciones Extremeña en Madrid, D. Luis Carranza Prada, así como de numerosas autoridades de Extremadura, de la Comunidad de Madrid y miembros de las Juntas Directivas de las Asociaciones Extremeñas en Madrid y de los movimientos sociales y asociaciones de Alcorcón.
El local tiene una extensión de trescientos cincuenta metros cuadrados, repartidos en varias dependencias como son: Salón de actos, sala de reuniones, salón multiusos, oficina de administración, cafetería y sus correspondientes servicios, como se pueden ver en las fotografías que se acompañan.
VISITA A LOS JARDINES EL CAPRICHO
El sábado 25 de mayo, un grupo de 47 socios hacían la visita a los Jardines El Capricho.
Estos jardines los manda construir entre 1787 y el 1839. María Josefa de la Soledad Alfonso-Pimentel y Téllez-Girón. Duquesa de Osuna, Estaba casada con el noveno duque de Osuna,Don Pedro Téllez-Girón.
Fue una de la
s damas más importantes de la nobleza de la época, y gran mecenas de artistas.
El parque de El Capricho esta situado en el barrio Madrileños de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas.
Está considerado uno de los parques más bellos de la ciudad.
Tiene referencias inglesas, francesas e italianas, las cuales son reflejo de las influencias artísticas de los diseñadores del parque.
Es el único jardín del Romanticismo que hay en Madrid.
Muestras de ello son el laberinto de arbustos, el palacete, la pequeña ermita, el hermoso salón de baile, además de los riachuelos que lo recorren y con un estanques, donde se puede navegar junto a cisnes y patos.
La visita resultó muy bonita, pues el tiempo acompaño para disfrutar durante las dos horas que duro el recorrido del parque
91 611 14 07
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miércoles:
De 18:00 a 20:00 pm
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Saber más Acepto